QUE ES EL AEROGRAFO?
Dentro del modelismo, el aerógrafo es una de las herramientas mas necesarias para poder realizar acabados magníficos en el pintado. El terminado que se puede lograr es simplemente superior y los efectos de pintura difuminada son mas que imposibles realizarlos con pinceles. Las capas de pintura son mas delgadas, por lo que el detalle de superficie se conserva casi intacto. El recubrimiento es mas uniforme a lo largo de la superficie además que se pueden pintar mayores áreas en menores tiempos. Podrás realizar sombreados , aclarar zonas, barnizar, aplicar colores metálicos de manera uniforme, simular polvo, en fin, no podríamos terminar de enumerar todas las aplicaciones que tiene el aerógrafo dentro del modelismo. Así que si deseas elevar la calidad de pintado en tus modelos, es necesario que vayas contemplando a mediano –largo plazo, hacerte de uno.

- EN QUE CONSISTE EL AEROGRAFO

- PINTURA
Casi todas las pinturas pueden ser pulverizadas, o usadas en aerógrafos, tintas, acrílicas, esmaltes, lacas. Los solventes utilizados son los que pueden causar problemas entre una marca y otra. Por ejemplo, todos los aerógrafos sin excepción pueden trabajar con pinturas acrílicas, ya que son en base agua, lo que facilita su limpieza y el trabajar con ellas. En pinturas que utilizan solventes mas fuertes se corre el riesgo de dañar los empaques internos del aerógrafo, o que obligaría tener que cambiarlos, esto es por que algunos solventes fuertes atacan el plástico y por ende atacan la goma de los empaques. Ciertas marcas, como IWATA, no utilizan empaques dentro de su mecanismo, ya que todos sus componentes encajan a precisión, por lo que no los necesitan. En estas marcas, pueden utilizarse todo tipo de solventes y el aerógrafo continuara funcionando sin problema. Si tienes duda, no utilices solventes fuertes como el thinner, si usas esmaltes (Humbrol, ModelMaster, etc) trabaja con aguarrás para limpiar el aerógrafo, es menos agresivo y puedes limpiar sin problemas. TIP: Utiliza el thinner solo para remojar la aguja y las puntas metálicas de los aerógrafos cuando desees realizar una limpieza profunda de estos componentes, previamente removidos de los cuerpos principales.
- TIPOS DE AEROGRAFOS
AEROGRAFO DE ACCION SIMPLE
Los aerógrafos de acción simple, son aquellos en que la pintura y el aire sale al mismo tiempo con una relación aire/pintura constante, es decir, no se puede controlar la cantidad de pintura al mismo tiempo que se esta pintando. Esto normalmente se regula antes de trabajar mediante alguna perilla o tornillo, y si se desea hacer el ancho de pintado todavia mas ancho o mas delgado (Aplicar mas, o menos pintura) tiene que detenerse el pulverizado para poder realizar los ajustes necesarios.
El gatillo tiene unas sola función: permitir la salida de aire, de ahí este tipo de aerógrafos toma su nombre. Al presionar el gatillo permite la salida del aire que forma un vacío sobre el recipiente de la pintura. Lo que ocasiona que la pintura sea absorbida, entre al flujo de aire y sea convertida en diminutas gotas (Pulverizado) Hay dos tipos principales, mezcla externa o mezcla interna, este último es mejor. Esto se refiere en que parte se hace la mezclade la pintura con el aire.


Inconvenientes: No se tiene control sobre la cantidad de pintura al momento de estar trabajando. La mayoría no son aerógrafos de precisión, por lo que las líneas mas delgadas, serán difícil de reproducir.
AEROGRAFO DE DOBLE ACCION
El gatillo superior tiene 2 movimientos independientes. Presionando hacia abajo se logra que salga sólo aire. Presionando hacia abajo y hacia atrás se logra la mezcla de aire y pintura. Conforme se deslice el gatillo para atrás se comenzara a suministrar mas pintura al flujo de aire. Es decir, entre mas atrás se mueva el gatillo , mas grueso sera el chorro de pintura. Es evidente que, si presionamos muy poco hacia atrás saldrá poca pintura y se pintara una línea delgada.



Inconvenientes: Es mas caro que uno de acción sencilla. Hay que tener mucho control sobre él para conseguir trazo deseado. Para un principiante puede ser algo frustrante ver que es necesario un gran dominio, pero no hay que desanimarse, solo es cuestión de practica.
- ALIMENTACION DE PINTURA
POR GRAVEDAD
La pintura se introduce por propia gravedad en el aerógrafo, es una pieza fija (Copa) que va unida a la parte superior del cuerpo del aerógrafo, por lo tanto no podemos quitarla.


Inconvenientes: el deposito es fijo, así que tendremos que limpiarlo a la vez que limpiamos el aerógrafo. No podemos intercambiar depósitos y según el modelo de aerógrafo es el único tamaño que podemos utilizar.
POR SUCCIÓN
El deposito esta en la parte inferior del aerógrafo y es una pieza móvil, por lo tanto podemos quitarla.


Inconvenientes: Para los depósitos laterales descubiertos resulta algo complicado pintar sobre una superficie horizontal ya que el deposito queda muy inclinado y se puede llegar a derramar algo de pintura. Varios de ellos tienen un pequeño tubo que une el cuerpo del aerógrafo con el deposito, si se seca la pintura en esa zona se nos puede obstruir.
- AGUJA
- SUMINISTRO DE AIRE
Como mencionamos anteriormente, para que el aerógrafo funcione, necesita un suministro de aire constante, entre las opciones disponibles tenemos:
LATAS DE PROPELENTE.

Estas no son mas que latas con gas propelente a presión el cual es liberado mediante una válvula y se puede regular la presión de salida. La ventaja es que son muy practicas en el sentido que casi no ocupan espacio, no hacen ruido alguno, aunque sus principales desventajas es que a largo plazo resultan mas caras que haber comprado un compresor y después de unos minutos de uso, al caer la presión en la lata, esta se enfría y disminuye la cantidad de aire entregada por lo que hay que agitarla para ganar presión. Algunos modelistas calientan un poco la lata en recipientes de agua templada para retardar este inconveniente.
TANQUES DE AIRE
Son una opción económica, no hacen ruido alguno y su principal problema es la recarga, ya que se tienen que transportar donde se pueda realizar la recarga o el intercambio de tanques y su tamaño es proporcional a: Dificultad para recarga = Duración de uso.
COMPRESORES:
El compresor siempre será la opción mas conveniente por la cantidad ilimitada de aire así como el costo a largo plazo, aunque la inversión inicial es fuerte, nos ahorrara muchos dolores de cabeza con respecto a otras opciones. Dentro de los compresores tenemos:
DIAFRAGMA: Es un compresor de aire accionado por un "diafragma" mecánico. Se distingue por ser pequeño, es barato y casi no requiere mantenimiento, su principal inconveniente es que es muy ruidoso y tiene mucha vibración. Debe mantenerse encendido cada vez que se necesita aire pues este lo genera en el momento. Este tipo de compresor carece de pistón y aceite lubricante interno. Dentro de este, el mecanismo básico es de un cigüeñal unido a una biela que mueve en el extremo superior un diafragma flexible que produce el aire en una pequeña cámara. Algunos cuentan con depósitos de aire, lo que ayuda poder agregar un regulador a la presión de salida y solo el motor funcionara cuando la presión dentro de los depósitos disminuya.

PISTON. Este compresor cuenta con un pistón en vez de diafragma, requieren mayor mantenimiento ya que es necesario mantener lubricadas sus partes mecánicas, por lo que el nivel de aceite debe de estar en niveles óptimos. Son también ruidosos y son de mayor tamaño que los de diafragma.

MOTOR DE REFRIGERACIÓN. Este tipo de compresor es el que mas a sido aceptado por los modelistas ya que es el que cuenta con varias ventajas sobre los demás. Es muy silencioso, casi no requiere mantenimiento y con los cuidados correctos, nos ofrece muchos años de servicio. Consta de un motor que gira dentro de una esfera metálica suspendido sobre aceite, lo que reduce la fricción, por consiguiente su consumo es mínimo. Su inconveniente es su principal atributo. Como prácticamente no hace ruido, puede llegar el caso que se deje en funcionamiento constante y el modelista no se percatara de ello. El motor se puede sobrecalentar, el aceite perder sus propiedades y se puede quemar el motor. Por lo que se recomienda que cuando no se este trabajando, se desconecte de la corriente para evitar que entre en funcionamiento inadvertidamente, especialmente cuando se sale de vacaciones o en periodos largos donde no se espera trabajar con el.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario